Museo de geología

Al centro de esta sala, se observa la reconstrucción de un esqueleto de mamut, siendo éste la culminación del trabajo de diferentes investigadores. También pueden observarse diversos ejemplares del Reino Mineral, que impactan por su color y forma.

Sala de Paleontología

En esta sala son exhibidos fósiles de invertebrados y vertebrados. Los primer
os están ordenados con base a su edad geológica, es decir, se sigue un orden cronológico de los períodos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
La mayor parte de los especímenes procede de lechos fosilíferos marinos. Los fósiles de vertebrados en su mayoría son del Pleistoceno, excepto el dinosaurio Pico de Pato y el ictiosauro que son del mesozoico y el cráneo del dinoterio, de edad terciaria.
Paso a paso se observan restos fósiles comenzando con los primeros organismos que poblaron la Tierra a través del tiempo hasta llegar a los organismos más recientes, como son los elefantes y caballos.
Las disciplinas.
Entre las diferentes disciplinas que se relacionan con las ciencias geológicas existen algunas en particular que proporcionan los conocimientos de base indispensables: la mineralogía se encarga del estudio de los minerales, definiendo sus características y propiedades, y catalogándolos en diferentes grupos; la petrografía y la petrología estudian y clasifican las rocas magmáticas y metamórficas y los procesos litogenéticos (de formación de las rocas) que las han generado; la sedimentología se ocupa en cambio de las rocas sedimentarias, detallando las fases y modalidades de su formación; la paleontología analiza los fósiles y su significado cronológico y ambiental según los principios de la evolución de las formas de vida; la estratigrafía estudia la disposición de las rocas en el espacio y en el tiempo para establecer el orden de sucesión de los principales eventos geológicos, etc.
 
comentario:
me gusto mucho asistir porque creo que tenia la finalidad de que comprendamos un poco más acerca de los procesos geológicos que ocurren a nuestro planeta.
con esta visita pude corroborar lo que manejamos en la estrategia de las Ballenas.
Pude entender un poco más el trabajo de Lyell en el siglo XIX con los fósiles que vio en Italia, en Francia y en la misma Inglaterra.

Acuario Inbursa

El Acuario Inbursa cuenta con cuatro pisos que están tematizados depende de los tipos de animales y su hábitat, el propósito del acuario crep yo, que es hacer notar la variación de la vida marina y concientizar a la gente para protegerla que en ella se encuentran muchas especies en peligro de extinción el acuario cuenta con mucha variación de fauna marina como cocodrilos, medusas. Pingüinos, pez globo, ajolotes, cíclido africano, ortiga del Atántico, caballito de mar, rayas, morena, tiburón, pez mero, entre muchísimas otras más. Pese a que había escuchado críticas muy malas a cerca del acuario, su mantenimiento, el trato a los animales, que algunos se ven con heridas, etc; el día que yo fui me pareció que estaba en buenas condiciones, es algo muy innovador ya que en el D.F no había un acuario así, incluso desde su construcción te llama mucho la atención, ya que es subterráneo.

En lo personal no le veo sentido a este tipo de lugares, el dueño del ACUARIO es una persona que tiene mucho dinero, en vez de poner un lugar donde tiene encerrado a los animales, hubiera donado ese dinero para la recuperación de sus ecosistemas o sería buena opción que después los pudiera dejar libres en su hábitat, sentí horrible al ver los pinguinos están ahí .

Opinion del curso de Biología IV

Sin duda alguna este curso fue de los mejores que me pudo haber tocado a lo largo del CCH, aprendí muchisimo teórico y practico.
Nunca había hecho tantas practicas en laboratorio y en verdad eso me encanto ya que es una forma muy dinámica de aprender las cosas.
Me encantaba que antes de cada clase nos pusiera música.
Este curso me enseño cosas de la materia como fuera de ellas por ejemplo el manejo de Prezi y sobre todo hacer mapas conceptuales.

Reseña & opinión de la película "Más allá del génesis"

Con esta película me quedó más que claro lo que es el concepto del origen de las especies y la selección natural; en la película se observan varios investigadores que nos explican que Darwin investigo más allá de lo que en ese momento le permitían sus experimentos y la misma sociedad, se dice que Charles fue tan observador, que todo lo que  logro fue gracias a su viaje en el Beagle, ya que fue lo que dio una respuesta a todas las teorías propuestas por las generaciones que le siguieron.

En la película hay una parte demasiado clara, dónde podemos deducir claramente que todas las especies evolucionan y que  también se extinguen, sin embargo, los seres humanos no tenemos la capacidad de entender nuestra evolución y por estas causas nos estamos auto extinguiendo al no darnos cuenta del mundo que nos rodea.
En mi opinión me parece una excelente película para explicar el gran trabajo y las aportaciones de Darwin hacia el mundo. 

Adopción de planta

Mi planta es
Echeveria setosa var. minor
la cual al obtenerla me comprometí a cuidar de su crecimiento y a informar al Jardín botánico sobre su estado.
Datos:
Nombre científico: Echeveria setosa var. minor
Nombre común: Arañita
Familia: Crassulaceae
Distribución: Oaxaca
Tamaño máximo: 3 cm de diámetro en forma de roseta
Flores: de color rojo- naranja con amarillo
Longevidad: 15 años
Edad: 3 años

Fichas de Darwin




Resumen & comentario "Lectura de Toledo"