Sala de Paleontología
En esta sala son exhibidos fósiles de invertebrados y vertebrados. Los primer
os están ordenados con base a su edad geológica, es decir, se sigue un orden cronológico de los períodos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
La mayor parte de los especímenes procede de lechos fosilíferos marinos. Los fósiles de vertebrados en su mayoría son del Pleistoceno, excepto el dinosaurio Pico de Pato y el ictiosauro que son del mesozoico y el cráneo del dinoterio, de edad terciaria.
Paso a paso se observan restos fósiles comenzando con los primeros organismos que poblaron la Tierra a través del tiempo hasta llegar a los organismos más recientes, como son los elefantes y caballos.
Las disciplinas.
Entre las diferentes disciplinas que se relacionan con las ciencias geológicas existen algunas en particular que proporcionan los conocimientos de base indispensables: la mineralogía se encarga del estudio de los minerales, definiendo sus características y propiedades, y catalogándolos en diferentes grupos; la petrografía y la petrología estudian y clasifican las rocas magmáticas y metamórficas y los procesos litogenéticos (de formación de las rocas) que las han generado; la sedimentología se ocupa en cambio de las rocas sedimentarias, detallando las fases y modalidades de su formación; la paleontología analiza los fósiles y su significado cronológico y ambiental según los principios de la evolución de las formas de vida; la estratigrafía estudia la disposición de las rocas en el espacio y en el tiempo para establecer el orden de sucesión de los principales eventos geológicos, etc.
comentario:
me gusto mucho asistir porque creo que tenia la finalidad de que comprendamos un poco más acerca de los procesos geológicos que ocurren a nuestro planeta.
con esta visita pude corroborar lo que manejamos en la estrategia de las Ballenas.
Pude entender un poco más el trabajo de Lyell en el siglo XIX con los fósiles que vio en Italia, en Francia y en la misma Inglaterra.